Cuando se trata de cuestiones de salud, la comprensión es clave. Esto es especialmente cierto cuando se trata del Virus del Papiloma Humano (VPH) uno de los virus más trasmitidos y comunes en la población peruana por vía de relaciones sexuales sin protección o por la falta de prevención (vacunación). Esta publicación tiene como objetivo desglosar este tema que por muchos años ha sido un tabú o considerado “complejo” de enseñar a la población. En esta publicación te explicaremos de manera práctica, en un lenguaje fácil de entender, despojado de toda terminología médica.
En 6 subtítulos fundamentales podrás entender y conocer con mayor facilidad, además de profundidad sobre el VPH.
- ¿Qué es el virus del Papiloma Humano?
- ¿Cómo se transmite el VPH?
- Síntomas del VPH
- Prevención del VPH
- La conexión entre el VPH y el cáncer de cuello uterino
- Y como vivir con el VPH
Table of Contents
Toggle¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de alto riesgo genotipos 16 y 18 asociados al cáncer de la zona anogenital como: cérvix, vulva, vagina, pene y ano. (Perú: Enfermedades No trasmisibles y transmisibles 2022- INEI)
¿Cómo se transmite el VPH?
La VPH se transmite principalmente a través del contacto íntimo de piel a piel sea vía vaginal, oral o anal con una persona que tenga el virus. Es más común contraerlo durante sexo vaginal y/o anal. Puede afectar a cualquier persona sexualmente activa, independientemente de su sexo o edad (adolescencia-adultez.
Los síntomas del VPH

Lo complicado del VPH es que a en su gran mayoría no presenta síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas se manifiestan quiere decir que el grado de avance es mayor en cuánto a la infección y a raíz de ello, se presentan en forma de verrugas en las zonas íntimas. Dolor al tener relaciones sexuales por posible cervicitis, pequeños sangrados que no van acorde al período menstrual de la mujer.
Recuerda: El virus lo puedes tener por mucho tiempo y no saberlo, por ello debes visitar a tu médico ginecólogo de confianza. Usualmente en las personas jóvenes en el caso de las mujeres el cuerpo combate y elimina el virus, sin embargo, puede también suceder que no lo elimine y por ello se debe tener un mayor control para evitar que las células sufran alteraciones y pueda convertirse en un futuro cáncer de cuello uterino.
Prevención del VPH

La vacunación es el medio de prevención más eficaz. Otras medidas preventivas incluyen prácticas sexuales seguras y controles médicos periódicos. Emplear una higiene diaria con productos que cuiden el pH de la zona íntima como #Glizigenspray y #Glizigengel ambos productos tienen como principal compuesto el ácido glicirricínico que ayuda a tener una correcta higiene y junto al ácido láctico mantiene el pH natural de las zonas íntimas. Por otro lado, existe un complemento soluble y granulado que permite reforzar el sistema inmunitario para poder combatir cualquier tipo de virus su nombre es #Viusid está compuesto por aminoácidos; vitaminas del complejo B; plantas; entre otros. Otra gran propiedad que posee es ser hepaprotector por lo que el hígado estará sano,
La conexión entre VPH y el cáncer de cuello uterino
Ciertos tipos de VPH se consideran de alto riesgo porque pueden provocar diferentes formas de cáncer. (VPH nº 16 y nº18) Un dato curioso que revelan encuestas realizadas en Perú radica en que las personas de entre 15 a 59 años reconocen al VPH como causa del cáncer del cuello uterino, según región natural 2021, 53,5 % Costa / 42,9% Sierra / 53 % Selva. Dando una media Nacional 50,3%. (Programa de Prevención y Control del cáncer -INEI) Lo curioso es que aún muchas personas tanto hombres como mujeres no se vacunan para disminuir la tasa de contagio o prevenir de algún modo el traspaso.
Puede interesarte: ¿Qué hace el colágeno y el ácido hialurónico?
Viviendo con VPH
Si bien un diagnóstico de VPH puede resultar alarmante, es importante recordar que la mayoría de los casos del virus no provocan cáncer. Los chequeos regulares, la higiene íntima empleando spray local en la zona íntima o gel de baño para regular el pH (evitando duchas vaginales para no propagar el virus) y un estilo de vida saludable (comer sano, disminuir la ingesta de alcohol, tabaco, realizar deporte) pueden ayudar a controlar la afección. Es por esta razón, que debe recordar siempre de acudir al menos una vez al año a un chequeo rutinario con su ginecólogo de confianza.
Ahí lo tiene: una guía sencilla y amigable para comprender VPH. No lo olvides: El conocimiento es poder, especialmente cuando se trata de tu salud.
No olvides suscribirte al blog de Pharma Solutions para obtener más consejos y trucos para el cuidado de la piel. ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte! Recuerda, tu piel merece lo mejor durante todo el año.
