¿Necesitas ayuda?
CUPÓN: CYBERPHARMA20 - 20% DSCTO EN TODA LA TIENDA *NO VÁLIDO PARA PROMOCIONES
CUPÓN: CYBERPHARMA20 - 20% DSCTO EN TODA LA TIENDA
*NO VÁLIDO PARA PROMOCIONES
ENTREGAS AL DIA SIGUIENTE EN LIMA
COMPRA ONLINE 100% SEGURA
ENVÍOS A NIVEL NACIONAL
ENTREGAS AL DIA SIGUIENTE EN LIMA
ACEPTAMOS PAGOS CONTRA ENTREGA
COMPRA ONLINE 100% SEGURA
ENVÍOS A NIVEL NACIONAL
como cuidar piel despues 30 pharma solutions

¿Cómo Cuidar la Piel a los 30 Años?

¡Hola apasionados de la belleza y el cuidado de la piel! Aquí en nuestra comunidad, entendemos lo importante que es cuidar nuestra piel, por lo que prevenimos mediante cuidados constantes su vejez conforme pasa el tiempo. Hoy queremos centrar nuestra atención en el cuidado de la piel a partir de los 30 años, edad en la que la piel inicia a disminuir la producción de compuestos importantes para la piel, como: ácido hialurónico, colágeno, entre otros. ¿Cómo podemos mantenerla radiante y saludable? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

1. Realiza una doble limpieza por la noche

Comienza con un limpiador a base de aceite para eliminar el maquillaje y las partículas de suciedad que pueda retener nuestra piel durante del día. Continúa con un limpiador a base de agua para una limpieza más profunda y recuerda lavar siempre el rostro después de aplicar cualquier limpiador para que no queden residuos y la piel esté completamente limpia.

2. Hidrata adecuadamente tu piel

Asegúrate de utilizar un producto hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Mantén tu piel hidratada durante todo el día para prevenir la sequedad y las arrugas. Por otro lado, no solo es importante hidratar la piel del rostro de manera directa (tópica) si no, también por vía oral ingiriendo una buena cantidad de agua. Por otro lado, si aún no lo sabías es posible hidratar la piel con complementos alimenticios (Como por ejemplo: Cutixil o Regen) que posean los compuestos básicos que permitan hacer brillar la piel.

3. Protege tu piel con protector solar

El sol puede ser tu peor enemigo cuando se trata de envejecimiento prematuro. Usa protector solar todos los días, incluso cuando está nublado. Una correcta protección ayuda frente el estrés oxidativo de la piel, permite disminuir la aparición de manchas y arrugas que con los años se van intensificando, por lo que aplicar un correcto fotoprotector es básico para proteger la piel los 365 días del año.

Recuerda que la cantidad correcta de fotoprotector solar a aplicar es de dos dedos en todo el rostro y re-aplicarlo cada 30 minutos después de la exposición al sol.

4. Usa tratamientos nocturnos específicos para tu tipo de piel

Los tratamientos nocturnos son el complemento perfecto para el cuidado diario de la piel ya que, permiten que la piel se repare y rejuvenezca mientras duermes. ¿Sabías que en la noche la piel absorbe (de manera: atópica) mucho más todas las vitaminas y/o beneficios que puedan poseer los productos en su formulación. Por lo que, en primer lugar, se aconseja aplicar Vitaminas que permitan hidratar y brindar mayor iluminación a la piel, en segundo lugar, aplicar los concentrados que actúan con mayor potencia (peelings o concentrados con alto porcentaje de acción) que permitan eliminar manchas del rostro y junto a ello aplicar productos con ingredientes anti-envejecimiento como retinol.

5. Exfolia y nutre tu piel regularmente

La exfoliación puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel, dejándola suave y radiante. La exfoliación a partir de los 30 años se debe realizar si o si para eliminar células muertas que pueden continuar permaneciendo en la dermis. Después de exfoliar, se debe nutrir la piel con una mascarilla hidratante, sin embargo, nutrir la piel no es únicamente después de exfoliar si no todos los días después de la limpieza facial de rutina.

6. Mantén un estilo de vida saludable

La importancia de la alimentación balanceada y saludable no es solo para mantener una imagen corpórea ideal si no, también para lucir una piel brillante ya que, muchos de los alimentos que ingerimos pueden ayudar a la absorción de las vitaminas que necesita nuestro cuerpo/ piel para una correcta función. Por otro lado, dentro de la nominación de “estilo de vida saludable” se involucra la actividad física y mental que toda persona debe poner en práctica para poder ver reflejado ello día a día no solo en su piel si no de manera interna, como realizar ejercicios, descansar las horas necesarias básicas que son esenciales para mantener la piel en condiciones óptimas.

7. Realiza chequeos dermatológicos regulares

realiza chequeos dermatologicos regulares pharma solutions

Es importante llevar a cabo chequeos regulares con el dermatólogo de confianza para asegurarte de que tu piel esté sana, libre de posible cáncer de piel o enfermedades atópicas crónicas. Los descartes y prevención que se deben realizar a través de visitas médicas contribuyen en el correcto cuidado que uno debe brindarle a su organismo. Es importante no dejar de lado los auto chequeos que uno debe realizarse cuando ve que aparece algún nuevo integrante de manera superficial en la piel o debajo de esta.

También te puede interesar: Revitaliza tu Piel con Colágeno y Ácido Hialurónico

Preguntas Frecuentes

¿Qué vitaminas son importantes para el cuidado de la piel a los 30?

Las vitaminas más importantes son:

  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Vitamina K

Este grupo de vitaminas son esenciales para la piel. Si aún no conoces ninguna vitamina que posea una presentación que permita mantenerla adecuadamente libre de oxidación tenemos 3 vitaminas puras en monodosis que pueden volverse tus mejores aliados: Monodermà C10, Monodermà A15 y Monodermà E5. Su excelente presentación en un envase monodosis además de contener la cantidad ideal de producto para todo el rostro permite que el contenido no se oxide ya que, 1 monodosis es la cantidad básica para el rostro y, además, sus cápsulas son ecológicamente responsables.

¿Cómo se previene la aparición de arrugas y líneas finas?

La prevención de arrugas y líneas finas a los 30 años no tiene por qué ser un misterio. De hecho, es bastante sencillo si sigues algunos consejos básicos:

  1. Protección solar: Sí, has oído bien. La protección solar es una herramienta esencial en la lucha contra las arrugas. Por tanto, asegúrate de usar un buen protector solar todos los días.
  2. Hidratación: Mantén tu piel hidratada bebiendo suficiente agua y utilizando productos de cuidado de la piel que sean adecuados para tu tipo de piel.
  3. Alimentación equilibrada: Una dieta rica en frutas y verduras puede ayudarte a mantener tu piel saludable y prevenir la aparición de arrugas.

¿Cuántas veces se exfolia la piel a los 30 años?

En cuanto a la exfoliación, la respuesta depende de tu tipo de piel. Si tienes la piel sensible, una vez a la semana puede ser suficiente. Sin embargo, si tu piel es más resistente, puedes exfoliar hasta dos veces por semana. ¡Recuerda! siempre hacerlo con suavidad, para no dañar la capa superficial de la piel o generar rojeces.

Ahora, hablemos de los cambios hormonales, ya que, son igual de importantes que la exfoliación que debemos realizar a la piel.

Lo primero y más importante es entender qué son los cambios hormonales. En términos sencillos, las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que regulan el funcionamiento de diversas funciones corporales. A medida que envejecemos, los niveles de ciertas hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden fluctuar, lo que puede tener un impacto directo en nuestra piel.

¿Cómo afectan los cambios hormonales a la piel?

Cuando llegas a la treintena, es posible que notes algunos cambios en tu piel. Estos pueden incluir:

  • Sequedad: A medida que los niveles de estrógeno disminuyen, la piel puede volverse más seca y menos elástica debido a la disminución de la producción de colágeno.
  • Acné adulto: Aunque puedas pensar que has dejado atrás el acné de tu adolescencia, los cambios hormonales pueden causar brotes incluso en la adultez.
  • Sensibilidad: La piel puede volverse más sensible y propensa a la irritación y al enrojecimiento.
  • Arrugas y líneas de expresión: Los cambios hormonales también pueden contribuir a la aparición de arrugas y líneas de expresión.

También te puede interesar: Cuida la piel de tu rostro

A medida que envejecemos, nuestros niveles hormonales cambian, lo que puede afectar la textura y la apariencia de nuestra piel. Lo importante es adaptar tu rutina de cuidado de la piel a estos cambios. Por ejemplo, si notas que tu piel se vuelve más seca, puedes necesitar productos más hidratantes.

pasos sencillos cuidar piel despues 30 pharma solutions

¿Listo para comenzar estos 7 pasos sencillos para cuidar tu piel a los 30? ¡Manos a la obra! Y no olvides suscribirte a nuestra lista de correo para recibir más consejos y trucos sobre el cuidado de la piel.

Así que, ¡ahí lo tienes! En Pharma Solutions esperamos que este post te haya ayudado a entender cómo prevenir la aparición de arrugas y líneas finas a los 30 años, cuántas veces deberías exfoliar tu piel y cómo los cambios hormonales pueden afectarla. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en visitar nuestro blog. ¡Nos encantaría oír de ti!


Últimos Posts

zona intima

Errores Comunes que Afectan tu Salud Íntima sin que lo Sepas

La salud íntima femenina es una parte esencial del bienestar general, pero muchas veces no le damos la atención que merece. A menudo, cometemos errores sin darnos cuenta que pueden alterar el equilibrio natural de la zona íntima, provocando incomodidades, infecciones o irritaciones. Por eso, en este artículo te compartimos los errores más comunes que

Leer »

Estrategias Infalibles para Maximizar tus Ganancias en el Casino Online

Explorar el mundo de los casinos online puede ser una aventura emocionante y potencialmente lucrativa si se aborda con las estrategias adecuadas. Al jugar en plataformas como wikipedia, es esencial seguir ciertas tácticas que te ayuden a maximizar tus ganancias. Desde la elección de los juegos hasta la gestión de tu presupuesto, cada decisión cuenta

Leer »
donna-coperta-con-mascherina-medica-guardando-attraverso-la-finestra-durante-la-pandemia (1)

Soledad y Salud Mental: La Nueva Pandemia Silenciosa

En un mundo hiperconectado, la soledad se ha convertido en un problema creciente y muchas veces invisible. A pesar de tener acceso constante a redes sociales, mensajería instantánea y videollamadas, millones de personas se sienten emocionalmente desconectadas. Esta realidad ha sido definida por expertos como “la nueva pandemia silenciosa”, y afecta a personas de todas

Leer »
Tu aliado en salud